Mercados
Plataformas
Cuentas
Inversores
Partner Programs
Instituciones
Fidelidad
Herramientas
Monedas
Escrito por Jennifer Pelegrin
Actualizado 11 de agosto de 2025
Tabla de contenidos
¿Qué es el carry trade y por qué tantos inversores lo utilizan en los mercados de divisas? Esta estrategia consiste en pedir dinero prestado en una moneda con tipos de interés bajos para invertirlo en otra que ofrezca una rentabilidad más alta. La ganancia, en teoría, surge del diferencial entre ambas tasas.
El carry trade se ha convertido en una práctica habitual tanto entre traders minoristas como institucionales, especialmente en el mercado Forex. Pares como AUD/JPY o NZD/JPY son clásicos por la diferencia sostenida entre sus tipos de interés.
Pero no todo son ventajas. Esta operativa puede ser rentable si el tipo de cambio se mantiene estable, pero también puede generar pérdidas importantes ante movimientos bruscos del mercado.
En esta guía analizamos cómo funciona el carry trade, en qué mercados se aplica, qué riesgos conlleva y qué buenas prácticas conviene seguir si decides usar esta estrategia en 2025.
Puntos Clave
El carry trade es una estrategia financiera que busca obtener beneficios al pedir prestado en una moneda con tipos de interés bajos e invertir en otra con tipos más altos, siendo especialmente popular en el mercado Forex.
Su rentabilidad depende de factores como la estabilidad del tipo de cambio, diferenciales sostenidos de tasas de interés y un entorno de baja volatilidad.
Aunque puede ser muy rentable, el carry trade conlleva riesgos importantes como la apreciación de la moneda financiada, cierres masivos de posiciones (unwind) y efectos amplificados por apalancamiento y falta de liquidez.
Pruebe una Cuenta Demo Sin Riesgo
Regístrese para una demo gratuita y refine sus estrategias de trading
El carry trade es una estrategia financiera que se basa en aprovechar el diferencial de tasas de interés entre dos monedas. Consiste en pedir prestado en una divisa con una tasa baja e invertir en otra que ofrezca un rendimiento más alto. La diferencia entre ambas tasas es lo que genera el beneficio potencial.
Esta estrategia carry trade ha ganado popularidad especialmente en el mercado Forex, donde se negocian divisas las 24 horas. Es habitual que los traders busquen pares con diferenciales amplios y relativamente estables, como el clásico AUD/JPY, que combina una moneda de alto rendimiento (dólar australiano) con otra de financiación tradicional (yen japonés).
La razón por la que el carry trade en Forex funciona es sencilla: si se mantiene la estabilidad del tipo de cambio, el inversor gana todos los días por mantener su posición abierta. Es un ingreso que, con el uso del apalancamiento, puede multiplicarse, aunque también eleva el riesgo.
Esta estrategia no es nueva. Se remonta a décadas atrás, pero tuvo un gran auge en los años 2000, con el famoso yen carry trade, que movilizó flujos masivos hacia mercados emergentes y activos de renta variable.
El funcionamiento del carry trade se basa en una lógica sencilla: financiarse barato e invertir caro. Pero para aplicarlo correctamente, hay que entender bien cada etapa del proceso.
Estos son los pasos clave:
Elegir una moneda de financiación: Se trata de una divisa con tipos de interés muy bajos, como el yen japonés (JPY) o el franco suizo (CHF). Pedir prestado en estas monedas implica un coste de mantenimiento mínimo.
Convertir los fondos a una moneda de alto rendimiento: Las más habituales son el dólar australiano (AUD), el real brasileño (BRL) o el peso mexicano (MXN). Se buscan monedas respaldadas por políticas monetarias más agresivas y tipos más elevados.
Invertir en activos con rentabilidad superior: Pueden ser bonos soberanos, cuentas remuneradas, depósitos o incluso posiciones en Forex. El objetivo es capturar el diferencial de tasas de interés entre ambas divisas
Mantener la posición abierta mientras el diferencial sea favorable: En el carry trade en Forex, este diferencial se refleja como un swap positivo diario, que el bróker abona si la operación está bien estructurada.
Por ejemplo, si financias la operación en yenes al 0,1 % y colocas el capital en dólares australianos con un retorno del 4 %, obtienes una ganancia neta del 3,9 %, siempre que el tipo de cambio se mantenga estable.
La estrategia se puede potenciar con apalancamiento, aunque esto también incrementa el riesgo. Cuanto mayor sea el capital prestado, más sensible será la operación a cualquier movimiento en el mercado.
No todos los cruces de divisas son adecuados para aplicar una estrategia carry trade. Se buscan pares de divisas con diferenciales de tipos de interés elevados, liquidez suficiente y entornos relativamente estables.
Además del mercado Forex, esta lógica también se aplica en otros activos financieros.
AUD/JPY: Clásico del carry trade en Forex; el dólar australiano suele ofrecer tasas superiores al yen.
NZD/JPY: Alternativa similar, con buena liquidez y diferencial atractivo.
USD/TRY: Diferencial elevado, pero con mayor volatilidad y riesgo geopolítico.
EUR/BRL o EUR/MXN: Opción de alto rendimiento en mercados emergentes, especialmente en ciclos de subidas de tipos.
Bonos soberanos: Inversión en deuda de países con tipos altos, como Brasil o México, financiándose en euros o yenes.
Materias primas: Algunos futuros permiten capturar diferenciales implícitos mediante estructuras de costes.
Cripto carry trade: En DeFi, prestar en stablecoins a bajo interés y obtener rendimientos en activos más volátiles o en pools de liquidez.
El rendimiento de una operación de carry trade depende en gran medida de tres condiciones clave del mercado:
Diferenciales sostenidos de tipos de interés: Cuanto más amplio y estable sea el diferencial, mayor será el incentivo para mantener la estrategia.
Entornos de baja volatilidad: En mercados tranquilos, las divisas tienden a moverse de forma más predecible, reduciendo el riesgo de movimientos bruscos.
Timing adecuado de entrada y salida: Identificar el momento oportuno para iniciar y cerrar la posición es esencial para evitar reversiones repentinas o shocks externos.
El carry trade puede ser muy rentable, pero también es vulnerable a factores que pueden revertir sus beneficios rápidamente. Esta estrategia no está exenta de riesgos, especialmente en contextos volátiles o ante cambios inesperados en política monetaria.
Es el principal peligro, ya que si la moneda de financiación (como el yen o el franco suizo) se aprecia frente a la moneda objetivo, el inversor pierde dinero al deshacer la operación.
Un simple cambio en las expectativas del mercado puede disparar este tipo de movimientos, incluso sin intervención directa de los bancos centrales.
Cuando hay una señal clara de riesgo como una suba de tipos, una crisis financiera, un evento geopolítico, los grandes fondos tienden a cerrar posiciones al mismo tiempo.
Este cierre masivo, conocido como unwind, provoca movimientos bruscos en el tipo de cambio y puede generar pérdidas severas en pocos días o incluso horas.
La volatilidad es enemiga del carry trade, ya que en entornos de mercado inestables, las divisas objetivo pierden atractivo y la liquidez se seca. Si además el inversor está apalancado, como suele ocurrir en Forex, cualquier movimiento en contra se amplifica.
Una mala gestión de márgenes o stops puede obligar a liquidar la posición antes de tiempo y consolidar pérdidas.
El carry trade, cuando es ejecutado por grandes inversores o de forma masiva, puede tener efectos visibles sobre los mercados financieros. Estos son algunos de los impactos documentados:
Flujos de capital significativos: El uso extendido del carry trade puede concentrar grandes volúmenes de inversión en determinadas divisas o activos, afectando su precio más allá de los fundamentos económicos.
Vulnerabilidad ante eventos externos: En entornos de aversión al riesgo (“risk-off”), los inversores desarman posiciones de carry trade rápidamente, generando caídas abruptas en las monedas o activos donde estaban posicionados.
Ejemplo real en agosto de 2024: Un movimiento coordinado de cierre de posiciones en pares emergentes afectó negativamente a índices bursátiles globales, ilustrando cómo un unwind masivo puede tener efectos sistémicos.
Efecto contagio: La salida simultánea de múltiples operadores puede amplificar la volatilidad en mercados no directamente relacionados con el par de divisas original.
El carry trade puede ser una estrategia rentable cuando se dan las condiciones adecuadas: tipos de interés diferenciados, estabilidad cambiaria y un entorno tranquilo en los mercados. Aprovechar esos diferenciales puede generar buenos retornos, sobre todo si se gestiona bien el riesgo.
Ahora bien, también es una estrategia delicada, porque un cambio brusco en el tipo de cambio o en las tasas puede borrar las ganancias en poco tiempo. Por eso, no basta con identificar la oportunidad: hace falta tener criterio, disciplina y un buen seguimiento del contexto económico.
En resumen, el carry trade no es para todo el mundo, pero bien usado puede ser una herramienta interesante dentro de una cartera diversificada.
¿Listo para el Siguiente Paso en Trading?
Abra una cuenta y comience.
Hacer un carry trade consiste en pedir prestado en una moneda con tipos de interés bajos e invertir ese dinero en otra moneda o activo con un rendimiento más alto, aprovechando el diferencial entre ambas tasas.
Porque en Forex se negocian pares de divisas con tipos de interés diferentes. Además, el mercado opera las 24 horas, permite el uso de apalancamiento y refleja el diferencial como un swap diario que puede generar ingresos constantes.
Algunos de los más utilizados son AUD/JPY, NZD/JPY y USD/TRY. Combinan monedas de financiación (con tipos bajos, como el yen) con monedas de inversión (con tipos más altos, como el dólar australiano o la lira turca).
El principal riesgo es el tipo de cambio: si la moneda en la que se invierte se deprecia frente a la de financiación, se puede perder dinero. También hay riesgo de cierres masivos (unwind), alta volatilidad o problemas de liquidez.
Que haya diferenciales de tipos amplios y estables, poca volatilidad en los mercados y buen timing para entrar y salir antes de eventos que puedan alterar el equilibrio entre las divisas.
Sí. También se usa en renta fija (por ejemplo, financiándose en euros para comprar bonos latinoamericanos), en materias primas con estructuras de coste favorables, e incluso en finanzas descentralizadas (DeFi) con stablecoins y criptoactivos.
Jennifer Pelegrin
SEO Content Writer
Jennifer Pelegrin es redactora SEO con cinco años de experiencia escribiendo para sectores como las finanzas y la ciberseguridad. Está especializada en transformar temas complejos en contenidos fáciles de entender, ayudando a los lectores a comprender mejor la información.
Este material escrito/visual está compuesto por opiniones e ideas personales y puede no reflejar las de la Compañía. El contenido no debe interpretarse como que contiene ningún tipo de asesoramiento de inversión y/o una solicitud para cualquier transacción. No implica una obligación de adquirir servicios de inversión, ni garantiza o predice el rendimiento futuro. XS, sus afiliados, agentes, directores, funcionarios o empleados no garantizan la exactitud, validez, actualidad o integridad de cualquier información o datos disponibles y no asumen responsabilidad por cualquier pérdida derivada de cualquier inversión basada en lo mismo. Nuestra plataforma puede no ofrecer todos los productos o servicios mencionados.