Facebook Pixel
Logo
INICIO   Breadcrumb right  Blog   Breadcrumb right  Drawdown que es

Monedas

Drawdown: qué es y cómo se usa en trading

Escrito por Jennifer Pelegrin

Actualizado 28 de julio de 2025

drawdown-que-es
Tabla de contenidos

    Cuando se empieza a operar en los mercados, tarde o temprano aparece un concepto que todo trader debe conocer: drawdown, qué es y cómo puede afectar a tu cuenta.

    Este retroceso permite juzgar si tu estrategia sigue operando dentro de los márgenes que consideras asumibles.

    Incluso las estrategias más sólidas atraviesan fases negativas. Saber interpretar un drawdown es clave para mantener la disciplina y seguir el plan sin dejarse llevar por el miedo o la euforia.

    A lo largo de esta guía vamos a explicar qué significa realmente un drawdown, cómo se calcula, qué tipos existen y qué técnicas puedes aplicar para reducir su impacto.

    Puntos Clave

    • El drawdown mide cuánto retrocede tu cuenta desde un máximo hasta un mínimo. Es una herramienta fundamental para entender la presión que puede soportar una estrategia antes de recuperarse.

    • No se trata solo de pérdidas cerradas, sino de retrocesos temporales. El drawdown refleja la volatilidad real de tu operativa y ayuda a valorar si está dentro de tus límites de riesgo.

    • Aprender a calcularlo, interpretarlo y reducirlo es clave para sobrevivir en el trading. Desde la gestión del apalancamiento hasta el control emocional, todo influye en cómo enfrentas un drawdown.

    Pruebe una Cuenta Demo Sin Riesgo

    Regístrese para una demo gratuita y refine sus estrategias de trading

    Abra Su Cuenta Gratis

    ¿Qué es el drawdown?

    En el trading, el drawdown es una forma de medir cuánto ha caído una cuenta desde su punto más alto hasta su punto más bajo antes de recuperarse. No se trata solo de una pérdida puntual, sino de todo el retroceso que se produce en el saldo o equity mientras una estrategia atraviesa una fase negativa.

    Entender bien el drawdown, qué es, cómo se comporta y qué lo provoca, es clave para evaluar el riesgo real de una estrategia de trading. Muchas veces, una operativa puede ser rentable a largo plazo, pero si sufre caídas demasiado profundas, resulta psicológica o financieramente inviable para quien la ejecuta.

    Cuando hablamos de drawdown, nos referimos a la caída desde el pico de capital hasta un mínimo temporal. Esta diferencia puede expresarse en valor absoluto o en porcentaje, y sirve como referencia para analizar la salud de una estrategia.

    No hay que confundirlo con las pérdidas cerradas. Una operación puede seguir abierta y estar en negativo sin haberse ejecutado aún ninguna pérdida, pero eso no impide que haya un drawdown en curso. Por eso se dice que el drawdown mide la volatilidad de la cuenta, no solo el resultado final.

    El concepto se aplica tanto en el drawdown en Forex como en acciones, criptomonedas o estrategias automatizadas. Da igual el mercado: lo que importa es cómo afecta ese retroceso a tu equilibrio emocional, tu gestión del capital y la rentabilidad ajustada al riesgo.

     

    Cómo funciona un drawdown en una cuenta de trading

    El drawdown muestra cómo se comporta tu cuenta cuando el capital retrocede tras alcanzar un máximo. Refleja la diferencia entre el punto más alto de saldo y el más bajo antes de una recuperación.

    Aunque muchas veces se confunde con las pérdidas reales, no son lo mismo. El drawdown es un retroceso, no necesariamente una pérdida ejecutada.

     

    Diferencia entre drawdown y pérdidas reales

    • Drawdown: Es una caída temporal del capital, que incluye operaciones abiertas o cerradas.

    • Pérdida realizada: Solo refleja operaciones ya cerradas con saldo negativo.
       

    Puedes tener un drawdown activo sin haber perdido dinero todavía, si tus posiciones siguen abiertas.

     

    La caída desde el pico: Cómo se mide el retroceso

    Se mide desde el capital máximo hasta el mínimo posterior antes de que vuelva a subir.

    Ejemplo:

    • Pico: 12.000 €
    • Caída a: 9.000 €
    • Drawdown: 3.000 € (25 %)

    drawdown-que-es-periodo

    Este retroceso indica la volatilidad de la cuenta y sirve para evaluar si tu estrategia y gestión del riesgo están dentro de límites aceptables.

     

    Tipos de drawdown

    Entender qué tipos de drawdown existen es clave para analizar correctamente la volatilidad de la cuenta y tomar decisiones basadas en datos. No todos se miden igual ni tienen el mismo impacto en tu operativa. Aquí te explicamos los principales.

     

    Drawdown absoluto, relativo y máximo

     

    Drawdown absoluto

    Este tipo mide la caída más profunda respecto al saldo inicial de la cuenta. No tiene en cuenta si el capital subió o bajó antes, solo se enfoca en la diferencia máxima hacia abajo desde el punto de partida.

    Ejemplo: Si empiezas con 10.000 €, y tu saldo baja a 8.000 €, el drawdown absoluto es 2.000 €.

     

    Drawdown relativo

    Se expresa como un porcentaje y compara el pico más alto de tu capital con el siguiente mínimo. Es uno de los más utilizados porque se adapta al tamaño real de la cuenta.

    Ejemplo: Si tu cuenta sube a 12.000 € y luego cae a 9.000 €, el drawdown relativo es del 25%.

     

    Máximo drawdown (max drawdown)

    Es el mayor retroceso registrado entre un pico y un valle antes de alcanzar un nuevo máximo. Representa el peor escenario que ha sufrido tu estrategia.

    Es clave para evaluar la rentabilidad ajustada al riesgo: una estrategia con beneficios consistentes, pero con un máximo drawdown muy alto, puede no ser viable en la práctica.

     

    Drawdown histórico vs. drawdown permitido por estrategia

     

    Drawdown histórico

    Se refiere al mayor retroceso que ha experimentado una estrategia en toda su vida operativa, ya sea en una cuenta real, demo o backtest. Es útil para estimar hasta dónde puede caer una estrategia en condiciones adversas.

     

    Drawdown permitido por estrategia

    Es el límite de retroceso que tú (o una empresa como FTMO, en cuentas fondeadas) decides tolerar antes de pausar o ajustar la operativa. Este drawdown aceptable puede variar según el perfil de riesgo del trader o el tipo de estrategia, como por ejemplo el trading espejo.


    Por ejemplo:

    • Estrategia agresiva: Drawdown permitido del 20–25%
    • Estrategia conservadora: Drawdown permitido inferior al 10%

     

    Cómo calcular el drawdown

    Calcular el drawdown te permite saber cuánto ha retrocedido tu cuenta desde su punto más alto hasta el mínimo posterior antes de recuperarse. Esta métrica te ayuda a entender la volatilidad de la cuenta y a evaluar si tu estrategia está dentro del nivel de riesgo que consideras aceptable.

    drawdown-que-es-estrategia

    Fórmula del drawdown

    El cálculo más habitual es en porcentaje, y se realiza con esta fórmula:

    Drawdown (%) = [(Pico − Valle) / Pico] × 100

    Esta fórmula compara el punto más alto del capital (pico) con el siguiente mínimo (valle), lo que permite ver cuánto capital se ha perdido durante esa fase.

    Ejemplo rápido: Si tu cuenta alcanza un máximo de 10.000 € y luego cae a 7.500 €, el drawdown es del 25 %.

    Aunque no refleja una pérdida realizada, sí representa el deterioro que puede sufrir tu cuenta durante una fase negativa.

     

    Métodos automáticos para calcular drawdown

    Si operas con herramientas como MetaTrader, TradingView o Myfxbook, estas plataformas calculan el drawdown relativo, el máximo drawdown y otras variantes de forma automática.

    También puedes usar hojas de cálculo si exportas tu historial de operaciones y aplicas la fórmula directamente.

    Estas herramientas te permiten hacer un seguimiento del drawdown histórico, establecer un drawdown permitido según tu estrategia y evitar sobrepasar tu nivel de tolerancia al riesgo.

     

    Importancia del drawdown en la gestión del riesgo

    Uno de los errores más comunes al evaluar una estrategia de trading es fijarse solo en la rentabilidad sin tener en cuenta el drawdown. Pero si no controlas la profundidad y frecuencia de estos retrocesos, puedes agotar tu capital , o tu paciencia, antes de ver resultados.

    Gestionar el drawdown es una parte fundamental de cualquier enfoque serio de gestión del riesgo.

     

    ¿Cuál es un drawdown aceptable según tu perfil de riesgo?

    No existe un nivel universal que sea válido para todos los traders. Depende de tu tolerancia personal al riesgo, tu horizonte temporal y tu forma de operar.

    Aquí algunas referencias orientativas:

    • Trader conservador: busca drawdowns por debajo del 10 %

    • Trader equilibrado: tolera entre un 10 % y un 20 %

    • Trader agresivo: puede aceptar hasta un 30–35 %, si la rentabilidad lo justifica
       

    Superar el drawdown permitido por estrategia puede ser una señal clara de que necesitas ajustar tu operativa o pausar el sistema.

     

    El impacto del drawdown en la rentabilidad ajustada al riesgo

    A mayor drawdown, más difícil será recuperar las pérdidas. Por ejemplo:

    • Una caída del 10 % requiere un +11 % para volver al punto de partida

    • Una caída del 50 % necesita un +100 % para recuperar el capital perdido
       

    Este efecto no lineal muestra por qué mantener un drawdown bajo es clave si buscas una rentabilidad ajustada al riesgo realista y sostenible.

    Además, el drawdown elevado afecta tu toma de decisiones. Incluso si una estrategia es rentable en el largo plazo, un retroceso profundo puede empujarte a abandonarla justo antes de que se recupere.

    Por eso, controlarlo no solo es una cuestión matemática, sino también emocional.

     

    Estrategias para reducir un drawdown alto

    Aunque el drawdown es una parte inevitable del trading, su impacto se puede limitar con una buena gestión del riesgo y una operativa disciplinada. A continuación, exploramos algunas estrategias prácticas que pueden ayudarte a mantener la volatilidad de la cuenta bajo control y proteger tu capital en fases negativas.

     

    Ajustar el tamaño de la posición y el apalancamiento

    Una de las formas más efectivas de reducir un drawdown alto es revisar cuánto estás arriesgando por operación. Operar con posiciones demasiado grandes o con un apalancamiento excesivo puede hacer que una serie de pérdidas afecte gravemente a tu cuenta.

    • Reducir el tamaño de la posición ayuda a limitar las pérdidas individuales.

    • Controlar el apalancamiento reduce la exposición a movimientos bruscos del mercado.
       

    En cuentas pequeñas o altamente apalancadas, un par de operaciones malas puede llevar a un drawdown del 20 % o más. Establecer un riesgo fijo por operación, por ejemplo, el 1 % del capital, permite que la estrategia sea más sostenible a largo plazo.

     

    Diversificación y stop-loss inteligentes

    No concentrar todo el capital en un solo activo o tipo de operación puede marcar la diferencia durante periodos de pérdida. La diversificación reduce la probabilidad de que todas las posiciones se vean afectadas por un mismo evento de mercado.
     

    • Opera en distintos mercados: Forex, acciones, criptomonedas…

    • Usa diferentes estilos: Tendencia, reversión, scalping, etc.
       

    Los stop-loss bien definidos son clave. Colocarlos en zonas técnicas, y no de forma arbitraria, lo cual puedes definir con una buena lectura de velas japonesas, permite salir de operaciones fallidas antes de que se conviertan en drawdowns profundos. Herramientas como el ATR (Average True Range) pueden ayudarte a adaptar el stop a la volatilidad actual del activo.

     

    Cuándo pausar o revisar tu estrategia de trading

    A veces, el mercado cambia o la estrategia deja de ser efectiva. Si el drawdown supera tu límite permitido, puede ser el momento de pausar la operativa y analizar qué está fallando.

    • ¿El mercado ha cambiado su comportamiento?

    • ¿Sigues ejecutando el plan con disciplina?

    • ¿El drawdown está dentro del histórico esperado?

    Revisar los datos, reducir la frecuencia operativa o ajustar parámetros pueden ayudarte a retomar el control sin tomar decisiones impulsivas. En entornos de alta volatilidad o noticias macroeconómicas, muchos traders optan por reducir su exposición o incluso detener temporalmente las operaciones.

     

    El lado psicológico del drawdown: cómo evitar decisiones impulsivas

    Sufrir un drawdown no solo afecta a tu cuenta, también pone a prueba tu estabilidad emocional. Mantener la calma cuando el capital cae es una de las habilidades más difíciles, y más importantes, que debe desarrollar cualquier trader.

     

    Cómo afecta un drawdown a tu confianza como trader

    Una racha negativa puede generar dudas, frustración o incluso miedo a seguir operando. Es habitual empezar a cuestionar la validez de tu estrategia de trading, aunque los datos a largo plazo la respalden.

    Si el drawdown supera tu tolerancia personal, aunque siga siendo técnicamente aceptable puede llevar a:

    • Sobreoperar para recuperar pérdidas rápidamente.

    • Abandonar una estrategia válida justo antes de su recuperación.

    • Cambiar de sistema de forma impulsiva sin una revisión real.

    Por eso, es fundamental definir de antemano un drawdown aceptable, que se adapte a tu perfil psicológico y financiero.

     

    Estrategias mentales para operar en fases de pérdidas

    Para proteger tu equilibrio emocional durante una fase de drawdown, puedes aplicar algunas técnicas del psicotrading:

    • Documenta cada operación. Llevar un diario te ayuda a distinguir errores técnicos de reacciones emocionales.

    • Limita tu exposición diaria. Si pierdes una cantidad predefinida, deja de operar hasta el día siguiente.

    • Desconecta y respira. Alejarte de los gráficos durante unas horas (o días) puede ayudarte a ver la situación con perspectiva.

     

    Conclusión

    El drawdown es un concepto clave para evaluar el riesgo real de cualquier estrategia de trading. No se limita a mostrar cuánto se ha perdido, sino cómo se comporta tu cuenta ante fases adversas, y qué nivel de presión puede soportar antes de recuperarse.

    Controlarlo no es solo una cuestión de técnica, sino también de disciplina y realismo. Elegir el apalancamiento adecuado, aplicar stop-loss y revisar tu sistema cuando sea necesario es tan importante como mantener la calma cuando los resultados no acompañan.

    No existe un drawdown ideal válido para todos los perfiles. Lo importante es conocer tus límites, adaptar tu operativa a tu tolerancia al riesgo y seguir aprendiendo. Con ese enfoque, incluso los retrocesos se convierten en parte del camino hacia una operativa más sólida y consistente.

    ¿Listo para el Siguiente Paso en Trading?

    Abra una cuenta y comience.

    Obtenga Acceso Gratis
    Tabla de contenidos

      Preguntas Frecuentes

      El drawdown en trading es la caída del capital desde un pico hasta un valle antes de una recuperación. Mide la pérdida máxima temporal sufrida por una cuenta y permite evaluar la volatilidad de una estrategia.

      Estar en drawdown significa que tu cuenta se encuentra por debajo del último máximo alcanzado. Puede incluir operaciones abiertas o pérdidas cerradas, pero refleja un retroceso aún no recuperado.

      El drawdown se calcula restando el valor mínimo posterior al máximo, dividiendo esa diferencia entre el pico, y multiplicando por 100. La fórmula es: Drawdown (%) = [(Pico - Valle) / Pico] × 100

      Puedes reducirlo ajustando el tamaño de tus posiciones, aplicando stop-loss estratégicos, diversificando tu cartera y adaptando tu operativa al nivel de riesgo que toleras.

      Es la diferencia entre el saldo inicial de la cuenta y el valor más bajo alcanzado, sin tener en cuenta los máximos intermedios. Mide la pérdida máxima desde el punto de partida.

      En finanzas, “drawdown” significa la reducción desde un valor máximo hasta un mínimo. Es clave para entender la exposición al riesgo de una estrategia o inversión.

      Jennifer Pelegrin

      Jennifer Pelegrin

      SEO Content Writer

      Jennifer Pelegrin es redactora SEO con cinco años de experiencia escribiendo para sectores como las finanzas y la ciberseguridad. Está especializada en transformar temas complejos en contenidos fáciles de entender, ayudando a los lectores a comprender mejor la información.

      Este material escrito/visual está compuesto por opiniones e ideas personales y puede no reflejar las de la Compañía. El contenido no debe interpretarse como que contiene ningún tipo de asesoramiento de inversión y/o una solicitud para cualquier transacción. No implica una obligación de adquirir servicios de inversión, ni garantiza o predice el rendimiento futuro. XS, sus afiliados, agentes, directores, funcionarios o empleados no garantizan la exactitud, validez, actualidad o integridad de cualquier información o datos disponibles y no asumen responsabilidad por cualquier pérdida derivada de cualquier inversión basada en lo mismo. Nuestra plataforma puede no ofrecer todos los productos o servicios mencionados.

      scroll top