Facebook Pixel
Logo
INICIO   Breadcrumb right  Blog   Breadcrumb right  Mercado continuo

Trading

Mercado continuo en España: Qué es y cómo invertir en él

Escrito por Jennifer Pelegrin

Actualizado 30 octubre 2025

mercado-continuo

Tabla de contenidos

    Mercado continuo es el sistema que une a las bolsas de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia en una única plataforma electrónica. A través del SIBE, los inversores pueden negociar acciones y otros valores en tiempo real, con precios homogéneos en todos los parqués.

    Creado en 1989, este modelo ha pasado de reunir solo a unas pocas empresas a contar hoy con más de 130 compañías cotizadas. Está supervisado por la CNMV y gestionado por Bolsas y Mercados Españoles, lo que garantiza transparencia y seguridad en las operaciones.

    Conocer cómo funciona el mercado continuo, sus horarios y su relación con índices como el IBEX 35 es clave para quienes buscan invertir en la bolsa española con criterio.

    Puntos Clave

    • El mercado continuo español conecta las bolsas de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia a través del SIBE, ofreciendo liquidez y precios homogéneos en tiempo real.
       

    • Reúne a más de 130 empresas cotizadas de distintos sectores, incluyendo las del IBEX 35, lo que permite diversificación y múltiples estrategias de inversión.
       

    • Está supervisado por la CNMV y gestionado por BME, lo que garantiza transparencia, aunque sigue expuesto a riesgos como la volatilidad y el uso excesivo de apalancamiento.

    Pruebe una Cuenta Demo Sin Riesgo

    Regístrese para una demo gratuita y refine sus estrategias de trading

    Abra Su Cuenta Gratis

    ¿Qué es el mercado continuo español?

    El mercado continuo español es el sistema electrónico que conecta a las cuatro bolsas de valores del país: Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia. Gracias a esta interconexión, los inversores pueden comprar y vender acciones y otros valores cotizados de manera unificada, con precios homogéneos en todos los parqués.

    mercado-continuo-def

    Todo funciona a través del SIBE (Sistema de Interconexión Bursátil Español), una plataforma que centraliza la negociación y asegura que las órdenes se crucen de forma automática y transparente. 

    Este modelo facilita la liquidez, ya que reúne la oferta y la demanda de todos los mercados en un solo punto, y permite acceder a cotizaciones en tiempo real sin importar desde dónde se opere.

    En la práctica, el mercado continuo es la columna vertebral de la bolsa en España y el espacio donde cotizan tanto las grandes empresas del IBEX 35 como compañías de menor tamaño que buscan financiación en los mercados.

     

    Origen y evolución del mercado continuo

    El mercado continuo nació a finales de los años ochenta como parte de la modernización del sistema financiero español. Hasta entonces, cada bolsa operaba por separado y muchas transacciones se realizaban en el tradicional mercado de corros, a viva voz.

    Con la entrada en vigor de la Ley del Mercado de Valores en 1988, se creó un marco legal para unificar la negociación. Un año más tarde, en 1989, se puso en marcha el SIBE, que empezó con apenas 5–7 valores cotizados.

    Desde entonces, la evolución ha sido constante:

    • Década de 1990: El mercado continuo se consolida como el principal espacio de contratación en España.

    • 1999: Se lanza el Latibex, un mercado integrado que permite negociar en euros acciones de compañías latinoamericanas.

    • 2000–2010: Incorporación de nuevas tecnologías que mejoran la velocidad de ejecución y la información en tiempo real.

    • 2020: Bolsas y Mercados Españoles (BME), gestor del mercado, pasa a formar parte del grupo suizo SIX, reforzando la integración internacional.

    • Hoy: Más de 130 empresas cotizan en el mercado continuo, abarcando sectores como banca, energía, telecomunicaciones, consumo e infraestructuras.

     

    ¿Cómo funciona el mercado continuo?

    El mercado continuo español es un mercado dirigido por órdenes. Esto significa que el precio de una acción se forma cuando coinciden la oferta de compra y la oferta de venta en el SIBE, el sistema que centraliza todas las operaciones.

    Este modelo garantiza que la negociación sea electrónica, continua y en tiempo real, lo que facilita la liquidez y evita diferencias de precio entre las distintas bolsas españolas.

     

    Horario del mercado continuo

    El mercado sigue un calendario de lunes a viernes, con fases bien definidas:

    • Subasta de apertura (8:30 – 9:00 h): Se introducen y modifican órdenes, pero no se ejecutan hasta que se fija un precio de equilibrio.

    • Negociación continua (9:00 – 17:30 h): Todas las órdenes de compra y venta se cruzan en tiempo real.

    • Subasta de cierre (17:30 – 17:35 h): Se fijan los precios finales de referencia.

    • Subastas por volatilidad: Duran 5 minutos y se activan cuando un valor registra movimientos extremos en un corto plazo, con el fin de estabilizar la cotización.
       

    Gracias a esta estructura, el mercado continuo combina flexibilidad para los inversores con mecanismos de control que reducen la volatilidad excesiva.

     

    Segmentos principales del mercado continuo

    El mercado continuo no se limita al segmento general de acciones. A lo largo de los años ha ido incorporando diferentes mercados y subsegmentos que amplían las opciones de inversión:

     

    BME Growth (antes MAB)

    Creado en 2008, está pensado para pymes y compañías en expansión con menor capitalización bursátil. Les ofrece acceso a financiación en un entorno regulado y mayor visibilidad entre los inversores.

     

    Latibex

    Nació en 1999 y es único en Europa. Permite negociar en euros las acciones de grandes compañías latinoamericanas dentro de la bolsa española. De esta forma, los inversores europeos acceden a mercados emergentes sin necesidad de asumir riesgo de divisa.

     

    Mercado de ETFs

    Es el espacio destinado a los fondos cotizados en bolsa. Los ETFs replican índices, sectores o cestas de activos y se negocian igual que una acción. Se han convertido en una vía popular para diversificar de forma sencilla y con costes reducidos.

    Otros segmentos incluidos en el continuo son:

    • Mercado general de acciones: Concentra la mayor parte de la contratación y es el más utilizado por el inversor minorista.

    • Segmento Fixing: Pensado para valores con baja liquidez, que solo cruzan operaciones en dos subastas diarias.

    • Operaciones especiales y de bloques: Reservadas para transacciones de gran volumen, normalmente superiores al medio millón de euros.

     

    Supervisión y gestión del mercado continuo

    El mercado continuo está sujeto a una regulación estricta que busca garantizar la transparencia y la seguridad de todas las operaciones.

    • La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) es el organismo encargado de supervisar la actividad, controlar que la información sea veraz y proteger a los inversores.

    • La gestión del sistema corre a cargo de Bolsas y Mercados Españoles (BME), que desde 2020 forma parte del grupo financiero suizo SIX.

    • Dentro de BME, la filial Iberclear se ocupa de la compensación y liquidación de operaciones, es decir, de que la compraventa de acciones se refleje de forma correcta en las cuentas de cada inversor.
       

    Este marco regulado es una de las principales ventajas del mercado continuo frente a otros entornos de inversión con menos supervisión. 

    A diferencia de mercados más especulativos o descentralizados, aquí el inversor cuenta con una infraestructura sólida y con mecanismos de control que reducen los riesgos de manipulación.

     

    Empresas que cotizan en el mercado continuo

    Hoy en día, el mercado continuo español reúne a más de 130 compañías de distintos tamaños y sectores. Desde grandes bancos y energéticas hasta firmas de consumo, telecomunicaciones o biotecnología, la diversidad de valores ofrece múltiples opciones para el inversor.

    Entre los sectores con mayor peso destacan:

    • Servicios financieros: Banco Santander, BBVA, CaixaBank o Bankinter.

    • Energía y utilities: Iberdrola, Endesa, Naturgy, Enagás, Repsol.

    • Telecomunicaciones y tecnología: Telefónica, Cellnex, Indra.

    • Consumo y distribución: Inditex, Meliá Hotels, DIA, Puig.

    • Industria y construcción: ACS, Ferrovial, Acciona, Acerinox.

    beneficios-mercado-continuo

    El listado completo de compañías cotizadas se actualiza periódicamente en la Bolsa de Madrid y refleja la evolución de la economía española. Algunas forman parte del IBEX 35, el índice de referencia, mientras que otras aportan liquidez y oportunidades en segmentos más específicos.

    Para el pequeño inversor, este abanico facilita la diversificación sectorial, una estrategia clave para reducir riesgos. Puedes profundizar en este enfoque revisando cómo aplicar un patrón de bandera o entender mejor el impacto de la relación de endeudamiento en la salud financiera de cada empresa.

     

    El IBEX 35 dentro del mercado continuo

    El IBEX 35 es el índice bursátil más importante de España y el principal referente del mercado continuo. Está formado por las 35 empresas con mayor liquidez y capitalización, seleccionadas y revisadas de forma periódica para garantizar que siempre representen a los valores más negociados.

    Este índice no solo sirve como termómetro de la economía española, también es la base para operar con productos financieros como:

    • Futuros y opciones: Empleados en estrategias de cobertura o especulación (relacionado con conceptos como max pain, que mide dónde expiran las opciones con mayor impacto en el mercado).

    • Fondos indexados y ETFs: Permiten replicar el comportamiento del IBEX 35 de forma diversificada y con costes más bajos, como se explica en detalle en la guía sobre qué es un ETF.
       

    El IBEX 35 es, además, uno de los índices europeos que más interés genera en inversores internacionales que buscan exposición a la economía española, especialmente en sectores como la banca, la energía y las infraestructuras.

     

    Factores que influyen en el mercado continuo

    El mercado continuo español está condicionado por la evolución de la economía. Indicadores como el PIB, la inflación o los tipos de interés marcan la confianza de los inversores y afectan directamente a las cotizaciones.

    Los resultados empresariales también pesan mucho. Beneficios mejores de lo esperado suelen impulsar los precios, mientras que las pérdidas provocan caídas rápidas.

    El contexto internacional añade volatilidad: decisiones de bancos centrales, tensiones geopolíticas o crisis globales generan movimientos inmediatos en el mercado.

    Por último, las tendencias sectoriales marcan oportunidades. Energía renovable, tecnología o banca son ejemplos de sectores que pueden mover el mercado en diferentes fases del ciclo.

    Además, los inversores se apoyan en el análisis técnico, con herramientas como el RSI o patrones como la vela martillo y el triple techo, que ayudan a interpretar la presión de compra y venta.

     

    Cómo invertir en el mercado continuo

    Para operar en el mercado continuo español es necesario contar con un bróker que dé acceso a la bolsa. Desde ahí se pueden introducir órdenes y seguir la evolución de los precios en tiempo real.

    Los tipos de órdenes más habituales son: las órdenes a mercado, que se ejecutan de inmediato al mejor precio disponible; las órdenes limitadas, que fijan un precio máximo o mínimo de entrada; y las órdenes stop-loss, que sirven para limitar pérdidas o asegurar beneficios. Puedes ampliar sobre ello en la guía de tipos de órdenes en acciones.

    En cuanto a estrategias, el inversor puede optar por el corto plazo, con movimientos más especulativos, o por el largo plazo, centrado en compañías sólidas y en la revalorización progresiva. También son habituales la inversión en dividendos, la diversificación por sectores y el uso de ETFs para replicar índices como el IBEX 35.

    Herramientas como el swing trading o el uso disciplinado del stop-loss dinámico ayudan a gestionar mejor el riesgo y aprovechar la volatilidad del mercado.

     

    Ventajas y riesgos de operar en el mercado continuo

    El mercado continuo español ofrece varias ventajas para los inversores. La primera es la liquidez, al reunir a más de 130 compañías en un mismo sistema. 

    También aporta transparencia, gracias a la supervisión de la CNMV, y accesibilidad, ya que se puede invertir desde cualquier bróker autorizado. Además, permite diversificar en sectores muy distintos, desde la banca hasta la energía o la tecnología.

    Pero también existen riesgos. La volatilidad puede provocar movimientos bruscos en poco tiempo. El uso excesivo de apalancamiento aumenta las pérdidas potenciales. Y no todas las acciones tienen la misma liquidez, lo que puede dificultar la venta en momentos de tensión de mercado.

    Conocer estas ventajas y riesgos es clave para diseñar una estrategia de inversión realista y ajustada al perfil de cada inversor.
     

    Conclusión

    El mercado continuo español es el corazón de la bolsa en España. Permite que más de un centenar de empresas se negocien de forma unificada y transparente, conectando a las bolsas de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia en un solo sistema.

    Para los inversores, ofrece liquidez, diversificación y acceso a precios en tiempo real, siempre dentro de un marco regulado por la CNMV y gestionado por BME. Al mismo tiempo, implica riesgos que conviene conocer, como la volatilidad y la distinta liquidez de algunos valores.

    Comprender cómo funciona, qué segmentos lo integran y qué estrategias se pueden aplicar es clave para aprovechar mejor sus oportunidades y tomar decisiones de inversión con criterio.

    ¿Listo para el Siguiente Paso en Trading?

    Abra una cuenta y comience.

    Obtenga Acceso Gratis

    Tabla de contenidos

      Preguntas Frecuentes

      Es el sistema electrónico que conecta las bolsas de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia mediante el SIBE. Permite que más de 130 empresas coticen en un entorno unificado, con precios en tiempo real y bajo la supervisión de la CNMV.

      Incluye todas las empresas que cotizan en las cuatro bolsas españolas. Entre ellas están las 35 compañías del IBEX 35 y muchas otras de sectores como banca, energía, telecomunicaciones, consumo e infraestructuras.

      La negociación continua termina a las 17:30 h. Después se abre una subasta de cierre hasta las 17:35 h, en la que se fijan los precios de referencia del día.

      El IBEX 35 es un índice que reúne a las 35 empresas con mayor liquidez y capitalización dentro del mercado continuo. El continuo, en cambio, abarca a todas las compañías cotizadas en las bolsas españolas, más de 130 en total.

      Son la Bolsa de Madrid, la Bolsa de Barcelona, la Bolsa de Bilbao y la Bolsa de Valencia. Todas están integradas en el mercado continuo gracias al SIBE.

      Refleja la evolución media de las 35 empresas que lo componen. Si sube, indica que en conjunto esas compañías han ganado valor en el mercado; si baja, muestra una pérdida generalizada en sus cotizaciones.

      Jennifer Pelegrin

      Jennifer Pelegrin

      SEO Content Writer

      Jennifer Pelegrin es redactora SEO con cinco años de experiencia escribiendo para sectores como las finanzas y la ciberseguridad. Está especializada en transformar temas complejos en contenidos fáciles de entender, ayudando a los lectores a comprender mejor la información.

      Este material escrito/visual está compuesto por opiniones e ideas personales y puede no reflejar las de la Compañía. El contenido no debe interpretarse como que contiene ningún tipo de asesoramiento de inversión y/o una solicitud para cualquier transacción. No implica una obligación de adquirir servicios de inversión, ni garantiza o predice el rendimiento futuro. XS, sus afiliados, agentes, directores, funcionarios o empleados no garantizan la exactitud, validez, actualidad o integridad de cualquier información o datos disponibles y no asumen responsabilidad por cualquier pérdida derivada de cualquier inversión basada en lo mismo. Nuestra plataforma puede no ofrecer todos los productos o servicios mencionados.

      scroll top