Mercados
Plataformas
Cuentas
Inversores
Partner Programs
Instituciones
Fidelidad
Herramientas
Monedas
Escrito por Jennifer Pelegrin
Actualizado 6 de agosto de 2025
Tabla de contenidos
El valor de una divisa dice mucho sobre la situación económica y monetaria de un país, aunque no siempre lo cuenta todo. En 2025, cuál es la moneda más barata del mundo sigue siendo una pregunta clave para entender cómo interactúan los mercados, la inflación y las políticas monetarias en distintas regiones.
Una moneda “barata” es simplemente aquella cuyo tipo de cambio frente al dólar es muy alto. Para entenderlo mejor, conviene revisar cómo funcionan los pares de divisas en Forex. Eso no significa necesariamente que la economía del país sea débil, aunque sí puede reflejar desequilibrios o decisiones estratégicas.
En esta guía repasamos el ranking de las monedas más baratas del mundo, por qué están tan devaluadas y qué factores explican esa situación. Si te interesa el lado opuesto, también puedes consultar nuestro ranking de las monedas más caras del mundo en 2025.
Puntos Clave
Una moneda barata no siempre es señal de una economía débil; en algunos casos, es parte de una estrategia económica.
El rial iraní sigue siendo, en 2025, la moneda más barata del mundo, con más de 42.000 unidades por cada dólar.
La inflación, la inestabilidad política y la falta de reservas son factores clave detrás de las monedas más devaluadas del mundo.
Pruebe una Cuenta Demo Sin Riesgo
Regístrese para una demo gratuita y refine sus estrategias de trading
A continuación, encontrarás una tabla resumen con las 11 monedas más baratas del mundo en 2025, según los datos actualizados a fecha de 6 de agosto de 2025. El listado se basa en el tipo de cambio frente al dólar estadounidense, considerado la principal divisa de referencia a nivel global.
Este ranking no tiene en cuenta el volumen de uso ni la liquidez internacional de cada moneda, sino únicamente su valor nominal: cuántas unidades de la divisa local se necesitan, aproximadamente, para obtener un solo dólar.
Rango
Moneda
País/Territorio
Símbolo
Valor aprox. por 1 USD
1
Rial iraní
Irán
IRR
42.125
2
Dong vietnamita
Vietnam
VND
26.234
3
Leone
Sierra Leona
SLL
23.080
4
Kip laosiano
Laos
LAK
21.625
5
Rupia indonesia
Indonesia
IDR
16.358
6
Som uzbeko
Uzbekistán
UZS
12.626
7
Franco guineano
Guinea
GNF
8.675
8
Riel camboyano
Camboya
KHR
4.009
9
Rublo bielorruso
Bielorrusia
BYN
3.295
10
Naira nigeriano
Nigeria
NGN
1.529
11
Bolívar venezolano
VES
128.24
A continuación, te presentamos el ranking actualizado de las monedas más baratas del mundo en 2025, según su tipo de cambio frente al dólar. La clasificación se basa exclusivamente en el valor nominal de cada divisa, sin considerar su liquidez ni su uso internacional.
En todos los casos, se trata de monedas en crisis económica, con un rendimiento muy por debajo de las principales divisas globales.
Source: numista.com
A fecha del 6 de agosto de 2025, el tipo de cambio del rial iraní lo convierte en la moneda más barata del mundo.
Su prolongada devaluación comenzó tras la revolución islámica de 1979 y se ha acentuado con las sanciones económicas internacionales, la inflación crónica y la falta de acceso a divisas extranjeras. Aunque en algunos momentos el país intentó estabilizar su moneda, el rial sigue siendo una de las divisas más devaluadas a nivel global.
IRR-USD (6 de agosto de 2025)
1 Rial iraní = 0,000023 USD 1 USD = 42.125 Riales iraníes
Source: elpais.com
El dong vietnamita mantiene su posición como una de las monedas más baratas del mundo 2025. A pesar de su bajo valor nominal, la economía vietnamita ha avanzado de forma sostenida en los últimos años.
El dong refleja una política monetaria conservadora que prioriza la estabilidad económica, aunque todavía se encuentra entre las monedas débiles actuales.
VND-USD (6 de agosto de 2025)
1 Dong vietnamita = 0,000038 USD 1 USD = 26.230 Dong vietnamitas
Source: mypivots.com
La devaluación del leone, moneda oficial de Sierra Leona, está directamente relacionada con décadas de inestabilidad económica, conflictos armados, epidemias y pobreza estructural.
Es una de las divisas con menos valor debido a su limitada capacidad de recuperación económica y su alta dependencia de ayuda externa.
SLL-USD (6 de agosto de 2025)
1 Leone = 0,000043 USD 1 USD = 23.080 Leones
Source: wikipedia.com
El kip laosiano, a diferencia de otras divisas de esta lista, su bajo valor no se debe a una crisis reciente, sino a su diseño original.
Emitido por primera vez en 1952, el kip ha sido históricamente débil. Aun así, continúa utilizándose como moneda oficial en un país con una economía de desarrollo lento.
LAK-USD (6 de agosto de 2025)
1 Kip laosiano = 0,000046 USD 1 USD = 21.625 Kips laosianos
Source: lacurrency.com
La rupia indonesia se posiciona entre las monedas más afectadas por inflación histórica. A pesar de ello, Indonesia es una de las economías emergentes más fuertes del sudeste asiático.
El valor de la rupia refleja decisiones monetarias pasadas, como la emisión de nuevos billetes en 2016, más que una crisis estructural actual.
IDR-USD (6 de agosto de 2025)
1 Rupia indonesia = 0,000061 USD 1 USD = 16.358 Rupias indonesias
Source: advantour.com
Tras liberalizar su sistema de cambio en 2017, Uzbekistán permitió que el valor del som se ajustara a las fuerzas del mercado.
Aunque esto atrajo inversión y aumentó la transparencia, su moneda sigue entre las monedas con peor rendimiento, en parte debido a la persistente inflación y a un sistema financiero aún en desarrollo.
UZS-USD (6 de agosto de 2025)
1 Som uzbeko = 0,000079 USD 1 USD = 12.626 Soms uzbekos
Guinea posee abundantes recursos naturales, pero su economía está lastrada por la inflación, la corrupción y la pobreza generalizada.
Como consecuencia, el franco guineano es una de las divisas más devaluadas del continente africano.
GNF-USD (6 de agosto de 2025)
1 Franco guineano = 0,000115 USD 1 USD = 8.675 Francos guineanos
Source: the bettercambodia.com
El riel camboyano continúa como una de las monedas más débiles en circulación.
A pesar de ser la moneda oficial de Camboya, gran parte de la población y las empresas prefieren operar en dólares estadounidenses, lo que reduce la demanda del riel y contribuye a su baja cotización.
KHR-USD (6 de agosto de 2025)
1 Riel camboyano = 0,00024 USD 1 USD = 4.009 Rieles camboyanos
El rublo bielorruso cotiza a 3.295 BYN por dólar al 6 de agosto de 2025, tras años de devaluación y una importante redenominación en 2016. La economía de Bielorrusia arrastra problemas de inflación, intervención estatal y un entorno político restrictivo.
Todo esto ha afectado negativamente al valor de su moneda, que se mantiene entre las monedas en crisis económica de Europa.
BYN-USD (6 de agosto de 2025)
1 Rublo bielorruso = 0,00030 USD 1 USD = 3.295 Rublos bielorrusos
Aunque Nigeria es una potencia regional en términos de población y PIB, su economía depende en gran parte del petróleo, y las políticas cambiarias inconsistentes han provocado una fuerte pérdida de valor del naira.
Es una de las monedas más baratas del mundo, pese al tamaño de su mercado.
NGN-USD (6 de agosto de 2025)
1 Naira nigeriano = 0,00065 USD 1 USD = 1.529 Nairas nigerianos
Source: lanacion.com
El bolívar venezolano se sitúa en 128,24 VES por dólar al 6 de agosto de 2025, aunque esta cifra no refleja del todo su historia de hiperinflación extrema. Tras múltiples redenominaciones, la más reciente en 2021, el bolívar continúa perdiendo valor frente al dólar.
Su inclusión en este ranking es inevitable, no solo por el tipo de cambio actual, sino por su trayectoria como una de las monedas más devaluadas del mundo en las últimas décadas.
VES-USD (6 de agosto de 2025)
1 Bolívar venezolano = 0,0077 USD 1 USD = 128,24 Bolívares venezolanos
El valor de una moneda depende en gran medida de la situación económica y política del país que la emite. Cuando una economía entra en recesión, cae la producción, disminuyen las exportaciones y se reduce la confianza en la divisa local.
La inflación elevada es otro factor clave: a medida que suben los precios, la moneda pierde poder adquisitivo. Si además existe un déficit en la balanza de pagos, es decir, si el país importa más de lo que exporta, la presión sobre la moneda aumenta.
También influyen las políticas monetarias mal gestionadas, como la impresión excesiva de dinero o el control artificial de los tipos de cambio. La inestabilidad política, los conflictos armados o la caída de los precios de materias primas esenciales pueden acelerar aún más la devaluación.
Estos elementos, combinados o por separado, explican por qué algunas monedas tienen un valor tan bajo frente al dólar.
Aunque cada país tiene su propia historia económica, muchas de las monedas más baratas del mundo comparten causas comunes que explican su bajo valor frente al dólar.
En primer lugar, la inestabilidad política suele generar desconfianza tanto dentro como fuera del país. Gobiernos débiles, conflictos internos o falta de credibilidad institucional pueden afectar directamente la moneda local.
Otra causa habitual es la hiperinflación, cuando los precios suben tan rápido que la moneda pierde valor casi de inmediato. Esto obliga a la población a buscar divisas más estables para proteger su poder adquisitivo, lo que agrava aún más la devaluación.
También influyen las sanciones económicas, que limitan el acceso del país a los mercados internacionales, bloquean exportaciones clave y reducen las reservas de divisas extranjeras. Sin acceso a dólares o euros, sostener el tipo de cambio se vuelve insostenible.
Por último, la falta de reservas internacionales deja a los bancos centrales sin margen de maniobra para intervenir en el mercado y estabilizar la moneda.
Estas condiciones, solas o combinadas, están detrás del bajo valor de muchas de las divisas incluidas en el ranking de 2025.
Muchas de las monedas más baratas del mundo comparten factores que explican su bajo valor frente al dólar. Entre las causas más comunes se encuentran:
Crisis políticas: Gobiernos inestables, conflictos internos o falta de confianza institucional suelen generar incertidumbre, lo que debilita la moneda local.
Hiperinflación: Cuando los precios suben de forma descontrolada, la moneda pierde poder adquisitivo y la población busca refugio en divisas más estables.
Sanciones económicas: La imposición de bloqueos o restricciones comerciales limita las exportaciones e impide el acceso a divisas extranjeras, lo que presiona el tipo de cambio.
Falta de reservas internacionales: Sin dólares u otras divisas fuertes, los bancos centrales no pueden intervenir eficazmente para sostener el valor de la moneda.
Estas condiciones, presentes en distintos grados según el país, están detrás del nivel extremo de devaluación que vemos en varias divisas del ranking de 2025.
No necesariamente el que una moneda sea barata significa que un país sea pobre. Que una divisa tenga un tipo de cambio bajo frente al dólar, en algunos casos, significa que el bajo valor nominal responde a decisiones históricas o a modelos económicos específicos.
Por ejemplo, el dong vietnamita y la rupia indonesia están entre las monedas más baratas del mundo, pero sus economías muestran señales de crecimiento constante. Vietnam ha logrado avances en manufactura y exportaciones, mientras que Indonesia es una de las potencias emergentes del sudeste asiático.
En estos casos, el valor bajo de la moneda no refleja debilidad estructural, sino otros factores como el control de la inflación, la competitividad exportadora o decisiones de política monetaria. Por eso, conviene analizar el contexto económico más allá del tipo de cambio.
El ranking de las monedas más baratas del mundo en 2025 muestra divisas con valores muy bajos frente al dólar, como el rial iraní, el dong vietnamita o el leone de Sierra Leona. En la mayoría de los casos, esta devaluación está relacionada con crisis políticas, hiperinflación, sanciones internacionales o falta de reservas, pero no siempre indica una economía colapsada.
Al evaluar el valor de una moneda, es importante considerar también el contexto: algunos países con monedas débiles están en vías de desarrollo, con políticas de crecimiento sostenido o estrategias centradas en la competitividad de sus exportaciones. Una divisa puede ser barata en términos nominales, pero estar respaldada por una economía sólida.
¿Listo para el Siguiente Paso en Trading?
Abra una cuenta y comience.
A fecha del 6 de agosto de 2025, el bolívar venezolano (VES) sigue siendo la moneda más débil de América Latina. A pesar de la redenominación aplicada en 2021, la inflación y la inestabilidad económica continúan afectando su valor.
La inflación reduce el poder adquisitivo de una moneda. A medida que suben los precios, la divisa pierde valor tanto a nivel interno como frente a otras monedas extranjeras, lo que puede provocar una devaluación.
El dólar estadounidense se utiliza como moneda de referencia por su estabilidad, su uso en el comercio internacional y el tamaño de la economía de EE. UU. Además, muchos bancos centrales lo mantienen como reserva por su fiabilidad.
No siempre. Una moneda puede tener un tipo de cambio bajo frente al dólar y, aun así, estar respaldada por una economía en crecimiento. Es el caso de países como Vietnam o Indonesia, donde el valor bajo de la divisa no refleja una crisis.
Sí. Algunos países aplican políticas para mantener su moneda con un valor bajo, con el objetivo de hacer más competitivas sus exportaciones o atraer inversión extranjera. Es una estrategia común en economías orientadas al comercio.
Factores como la inflación prolongada, políticas monetarias ineficientes, crisis políticas o desequilibrios comerciales pueden hacer que una moneda se deprecie. En algunos casos, eventos externos como sanciones o guerras aceleran ese proceso.
Jennifer Pelegrin
SEO Content Writer
Jennifer Pelegrin es redactora SEO con cinco años de experiencia escribiendo para sectores como las finanzas y la ciberseguridad. Está especializada en transformar temas complejos en contenidos fáciles de entender, ayudando a los lectores a comprender mejor la información.
Este material escrito/visual está compuesto por opiniones e ideas personales y puede no reflejar las de la Compañía. El contenido no debe interpretarse como que contiene ningún tipo de asesoramiento de inversión y/o una solicitud para cualquier transacción. No implica una obligación de adquirir servicios de inversión, ni garantiza o predice el rendimiento futuro. XS, sus afiliados, agentes, directores, funcionarios o empleados no garantizan la exactitud, validez, actualidad o integridad de cualquier información o datos disponibles y no asumen responsabilidad por cualquier pérdida derivada de cualquier inversión basada en lo mismo. Nuestra plataforma puede no ofrecer todos los productos o servicios mencionados.