Facebook Pixel
Logo

Cursos de Trading en Línea de XS

Mejore su conocimiento con nuestros cursos gratuitos de trading en línea

Soluciones de Copy Trading
INICIO   Breadcrumb right  Cursos   Breadcrumb right  Introduccion al trading financiero   Breadcrumb right  Qu son las acciones

¿Qué son las acciones?

El trading de acciones es una de las formas más conocidas de trading financiero.

En esta lección, explicaremos qué son las acciones, cómo funciona el mercado bursátil y los puntos clave que debe entender antes de comenzar.

Las acciones, también conocidas como participaciones o títulos de renta variable, representan una parte de la propiedad de una empresa. Cuando usted compra una acción, pasa a ser propietario de una pequeña parte de esa empresa, convirtiéndose en accionista.

Ser accionista otorga ciertos beneficios, como recibir dividendos (una parte de las ganancias de la empresa) y, en algunos casos, derechos de voto en decisiones corporativas.

Ejemplo: Imagine que un gimnasio local divide su propiedad en 100 acciones y las vende a la comunidad. Si usted compra una acción, posee el 1% del gimnasio. A medida que el gimnasio crece y genera más ingresos, el valor de su acción también aumenta. Las acciones funcionan de forma similar.

¿Qué son las acciones?

 

Términos sobre acciones que debe conocer

Aquí tiene algunos términos importantes relacionados con las acciones para ayudarle a entender mejor el mercado:

  • Dividendo: Parte de las ganancias de una empresa que se reparte entre los accionistas, generalmente de forma trimestral.

  • Mercado bajista (Bear Market): Periodo en el que los precios de las acciones caen, normalmente por una desaceleración económica.

  • Mercado alcista (Bull Market): Periodo en el que los precios de las acciones suben, típicamente durante un crecimiento económico fuerte.

  • OPI (Oferta Pública Inicial): Cuando una empresa privada vende acciones al público por primera vez.

  • Capitalización bursátil: Valor total de mercado de todas las acciones de una empresa, lo que indica su tamaño.

  • Índice: Referencia como el S&P 500 o el Dow Jones, usada para medir el rendimiento general del mercado bursátil.

 

Tipos de acciones

Las acciones vienen en diferentes tipos, cada una con sus propias características.

Aquí están las principales:

  • Acciones ordinarias: Son las más negociadas. Los tenedores tienen derecho a voto en las juntas de accionistas y pueden recibir dividendos, aunque no están garantizados. Si a la empresa le va bien, el valor de estas acciones puede aumentar.

  • Acciones preferentes: Normalmente no otorgan derecho a voto, pero ofrecen dividendos fijos que se pagan antes que los de las acciones ordinarias. Si la empresa quiebra, los accionistas preferentes reciben su dinero antes que los ordinarios.

 

¿Cómo funciona el mercado de acciones?

El mercado de acciones es el lugar donde se compran y venden acciones. Opera a través de bolsas como la Bolsa de Nueva York (NYSE) y el NASDAQ.

Las empresas colocan sus acciones en una bolsa a través de una OPI, lo que permite a los inversionistas comprar y vender participaciones. Los precios cambian según la oferta y la demanda, si más personas quieren comprar una acción, su precio sube; si muchos la venden, el precio baja.

Ejemplo:

  1. La empresa X lanza su OPI y ofrece acciones a 10 USD cada una.

  2. La persona A compra 100 acciones por 1,000 USD.

  3. Con el tiempo, la empresa X crece y el precio sube a 15 USD por acción.

  4. La persona A vende sus acciones por 1,500 USD, obteniendo una ganancia de 500 USD.

El mercado bursátil es un entorno dinámico, y los precios fluctúan en función del rendimiento empresarial, el sentimiento de los inversionistas y las condiciones económicas.

 

Comprender los precios de las acciones

Los precios de las acciones cambian constantemente debido a varios factores:

  • Desempeño de la empresa: Salud financiera, rentabilidad y proyecciones de crecimiento.

  • Tendencias del mercado: Movimientos generales del mercado o de la economía.

  • Sentimiento del inversionista: Percepciones y expectativas sobre el futuro.

Los precios también están influenciados por una combinación de factores fundamentales (informes financieros, resultados) y técnicos (tendencias de precios, gráficos).

Los traders a corto plazo suelen utilizar análisis técnico, mientras que los inversionistas a largo plazo se enfocan en el análisis fundamental para evaluar el valor de una empresa.

 

Factores que afectan las tendencias del mercado de acciones

Los precios de las acciones no se mueven al azar. Existen varios factores clave que influyen en las tendencias del mercado. A continuación, le explicamos los principales:

 

Salud económica

Cuando la economía está en auge, las empresas generan más ingresos, las personas gastan más y los precios de las acciones tienden a subir. Durante las recesiones o cuando el desempleo es alto, los precios suelen caer debido a la pérdida de confianza de los inversionistas.

 

Tasas de interés

Cuando los bancos centrales suben las tasas de interés, pedir dinero prestado se vuelve más costoso, lo que ralentiza a las empresas y puede hacer que los precios de las acciones bajen. Por el contrario, tasas de interés más bajas fomentan el gasto y la inversión, lo que puede impulsar al alza los precios de las acciones.

 

Ganancias corporativas

Cada pocos meses, las empresas informan sus ganancias. Si una empresa gana más de lo esperado, su acción suele subir. Si los resultados decepcionan, el precio puede caer mientras los inversionistas ajustan sus expectativas.

 

Eventos políticos y globales

Elecciones, guerras comerciales, desastres naturales y otros eventos importantes pueden sacudir los mercados. La estabilidad política y los acuerdos comerciales positivos suelen impulsar las acciones, mientras que la incertidumbre o los conflictos pueden provocar ventas masivas por pánico.

 

Sentimiento del inversionista

A veces, las emociones dominan a la lógica en los mercados. Si los inversionistas se sienten optimistas, compran más acciones, lo que impulsa los precios. Si el miedo predomina (debido a malas noticias o incertidumbre), venden sus posiciones, lo que lleva a caídas en el mercado.

 

El rol de las bolsas de valores

Las bolsas de valores son los mercados donde se compran y venden acciones. Proporcionan un entorno estructurado y seguro para que las empresas coticen y los inversionistas negocien.

 

Principales bolsas de valores

Entre las más reconocidas se encuentran:

  • Bolsa de Nueva York (NYSE): La bolsa más grande del mundo, conocida por cotizar empresas consolidadas (blue chips).

  • NASDAQ: Enfocada en empresas tecnológicas como Apple, Amazon y Tesla.

  • Bolsa de Londres (LSE): Una de las más antiguas, con muchas compañías europeas.

  • Bolsa de Tokio (TSE): La principal de Japón, sede de gigantes como Toyota y Sony.

 

¿Cómo funcionan las bolsas de valores?

Operan mediante sistemas electrónicos donde compradores y vendedores colocan órdenes, que se emparejan según el precio y la disponibilidad.

Existen dos tipos principales de mercados:

  • Mercado primario: Donde las empresas emiten acciones nuevas mediante una OPI (Oferta Pública Inicial). Los inversionistas compran directamente a la empresa.

  • Mercado secundario: Donde los inversionistas negocian acciones entre sí. Una vez que una acción está listada, se negocia en el mercado secundario a través de bolsas como la NYSE o el NASDAQ.

Ejemplo: Si una empresa lanza una OPI (Oferta Pública Inicial), sus acciones se venden en el mercado primario. Después de la OPI, esas acciones se negocian entre inversionistas en el mercado secundario a través de bolsas como la NYSE o el NASDAQ.

 

Beneficios y riesgos de invertir en acciones

Beneficios:

  • Potencial de obtener altos rendimientos a largo plazo.

  • Posibilidad de construir patrimonio invirtiendo en empresas exitosas.

  • Alta liquidez: las acciones se pueden comprar o vender con facilidad.

Riesgos:

  • La volatilidad puede generar pérdidas.

  • No hay retornos garantizados; los precios dependen del mercado.

  • Invertir sin investigación puede llevar a decisiones equivocadas.

Consejo: Una forma inteligente de reducir el riesgo es diversificar, es decir, repartir sus inversiones entre diferentes acciones y sectores.

 

Comenzando con el Trading de Acciones

A medida que nos acercamos al final de la lección, aquí tiene cómo empezar a operar con acciones como principiante:

  • Abra una Cuenta de Corretaje: Elija una firma de corretaje confiable y abra una cuenta. Al final de este curso, explicaremos la importancia de seleccionar un bróker confiable para operar en línea.

  • Investigue Acciones: Antes de invertir, investigue las acciones que le interesan para comprender sus riesgos y recompensas potenciales.

  • Comience a Operar: Compre acciones a través de su cuenta de corretaje, teniendo en cuenta sus objetivos de inversión y tolerancia al riesgo.

 

Resumen de la Lección

  • Las acciones representan la propiedad de una empresa, y al comprarlas, usted se convierte en accionista.

  • Existen dos tipos principales de acciones: acciones comunes y acciones preferentes.

  • El mercado de valores es el lugar donde se compran y venden las acciones.

  • El desempeño de la empresa, las tendencias del mercado y el sentimiento de los inversionistas influyen en los precios de las acciones.

  • Los beneficios de invertir en acciones incluyen el potencial de altos rendimientos; los riesgos incluyen la volatilidad de los precios.

  • Para comenzar a operar, abra una cuenta de corretaje, investigue las acciones y empiece a comprar y vender de acuerdo con su estrategia de inversión.

En la próxima lección, exploraremos el trading de Forex, el mercado financiero más grande y líquido del mundo.

Siguiente: ¿Qué es el Trading de Forex?
Próxima Lección

El Aprendizaje No Termina Aquí

Explore nuestras publicaciones más recientes del blog para obtener consejos de trading, análisis de mercado y estrategias reales. El blog de XS le mantiene informado, inspirado y listo para operar